sábado, 4 de septiembre de 2010

Comparación: Publicación en internet y publicación impresa

Dibujo de Douglas Wright

Igual que la revista impresa, un website se puede juzgar por su calidad de contenidos, puntualidad en las entregas, honestidad en la línea editorial, continuidad a lo largo del tiempo, etc. Estos puntos esenciales no dependen del medio sino de quienes están trabajando detrás.

Sin embargo, hay muchas diferencias entre Internet y el papel, algunas de las cuales detallaremos ahora.

No queremos con esto llegar a la conclusión de que una publicación en Internet es mejor (o peor) que una publicación en papel. Sólo vamos a señalar algunas ventajas y algunas desventajas, para mostrar qué es lo que da y qué es lo que quita nuestro medio digital.

Algunas ventajas de publicar en Internet:

Distribución ilimitada. Se llega sin esfuerzo a todos los rincones del mundo donde haya una computadora conectada a Internet. En cuanto una página está en la Web, se puede acceder a ella desde cualquier sitio.

Inmediatez de la publicación. Se llega a todas partes minutos después de haber terminado de preparar las páginas, tanto a las grandes ciudades como a los pueblos pequeños. Esto cambia de un modo esencial el ciclo clásico de la publicación en papel, que interpone varios pasos entre la redacción y el lector (impresión y distribución, los más notorios).

Actualización. La misma inmediatez del punto anterior permite corregir errores, agregar información, hacer mejoras en general, con mucha facilidad. Cada página es fluida y modificable, a diferencia del papel que queda congelado para siempre.

Disponibilidad de la colección completa. El archivo de lo publicado está permanentemente al alcance de quien visita el sitio en la Web. Así, con un buscador interno, es posible encontrar con mucha rapidez cualquier información que se busca (o descubrir igualmente rápido que la información no está allí, y buscar en otro sitio).

Volumen. Al no depender de una cantidad prefijada de papel, no hay medidas estrictas para la longitud o la cantidad de artículos.

Interactividad. Se puede ofrecer al lector la posibilidad de comunicarse inmediata y permanentemente con los productores de los contenidos que está leyendo: directores, colaboradores, autores, etc. Por ejemplo, cualquier lector puede, vía email, mantener una conversación persona a persona con alguno de los autores que nos han autorizado a publicar su dirección, o invitarlos a su escuela.

Interconexión. Esto se explica mejor con un ejemplo. Publicamos en Imaginaria un capítulo del libro de María Adelia Díaz Rönner Cara y cruz de la literatura infantil. En mitad del capítulo la autora propone leer el cuento "Monigote en la arena", de Laura Devetach. Esta invitación, hecha en papel, lleva a buscar el cuento en un estante, o ir a una biblioteca. En Imaginaria, un link lleva directamente a otra página donde se encuentra el texto en cuestión. Semejante interconexión, que se da de muchas formas y en muchos sitios de nuestra publicación, agrega una dimensión más a los métodos tradicionales de recuperación de la información.

Algunas desventajas de publicar en Internet:

Dependencia de aparatos. Se puede leer un libro o una revista sin ayuda externa. Un video requiere aparatos. La Web requiere más aparatos que cualquier otro medio. Cuando el teléfono puede fallar, la luz cortarse, la computadora colgarse, etc., el medio se hace menos confiable. De todos modos, el problema no es mayor que los que aquejan a la televisión por cable, y la tendencia es a que se vaya solucionando.

Transitoriedad. Por el momento, los contenidos de la Web no son permanentes. Dependen de que alguien los mantenga en un servidor. A menos que el visitante los baje a un disco propio, sólo cuenta con el compromiso de quien los publica. El papel sigue estando, el sitio en la Web quién sabe.

Dibujo de Douglas Wright

Lectura en pantalla. Está probado que leer en la pantalla de un monitor es una tarea más lenta y cansadora que leer en papel. Muchos visitantes de Imaginaria optan por imprimir los artículos, con lo que evitan esta desventaja, pero pierden la interactividad.


Importancia de la computadora conectada a Internet

Por el derecho que tenemos todos de acceder a la información y a estar comunicados, la presencia de una computadora conectada a Internet en un centro educativo o en una biblioteca se convierte en una reivindicación tan importante (y al mismo nivel) como contar con un teléfono, una radio o un televisor. Es decir que, especialmente en algunos lugares muy alejados de los centros urbanos, el reclamo de una máquina conectada a Internet, debería correr por un carril paralelo (y no menos decisivo) al del reclamo de la copa de leche, bancos en donde sentarse y libros para la biblioteca.